Dos palabras: Azúcar Turco
No tiene mas vuelta.
No es gourmet,
no está especialmente bueno,
solo es turco y tiene un packaging que me hace gracia.
En su día me dio un brote tomando el último té del viaje en una terraza de Estambul y decidí gastarme las últimas liras en comprar, en la misma tetería, una caja de estos terrones. Pero vamos, que es azúcar del normal, de «los normales» de toda la vida.
La moraleja del post para los gourmet de andar por casa es: cuando viajes no te olvides de cargar con productos culinarios cotidianos, entrar en un súper (o regatear una caja de azúcar con un camarero) puede ser una buena inversión para los cocinillas! (en Malta encontré una especie de cubitos de caldo mexicanos, chinos e indios que eran lo mas!)
Y ahora decirme, no son requetechulis estos terrones, tan turcos-retro-pop…
BSO:Allo, Darlin’ – Dreaming
{Pincha el corazón para la BSO del post}
❤
oliviadigame@hotmail.com
Azúcar Turco
octubre 30, 2011
La verdad es que el packaging es muy gracioso.
Zepequeña.
Todita la razón tienes!
Que cosa más boba cambiar de localidad cosas típicas de otra :)!
me encantan tus terrones aquí, allí o en Turquía :)!
simplemente por el packaging tan precioso merecen un hueco en la despensa!!!
Qué chuliiiiiiiiiisimos!!!
¡A mí también me encanta entrar a los supermercados cuando viajo!
De Túnez me traje mil especias cous cous del de allí y un montón de sobres para preparar cremas y postres…
¡Pero nada era tan bonito como tus azucarillos!
genial! como siempre!
PM
Doy fe de lo exótico de lo exótico de los cubitos de avecrem mexicanos, chinos e indios. Oye, una modernidad.
Me encanta ese azúcar y la cultura turca en general, he aprendido mucho de como puede mezclarse la cultura europea y la musulmana en un mismo territorio, pero las mezquitas, los atardeceres en el Bósforo o simplemente su gente no tiene precio.